Las microestadías son la nueva forma de vacacionar de los argentinos

Las microestadías son un fenómeno nuevo que llegó para quedarse. Se trata de las clásicas escapadas de fin de semana o hasta cuatro días que ya se convirtieron en las vacaciones de muchos.

Las familias que vacacionan todo un mes están en extinción y el público que se toma 15 días de descanso se reduce cada vez más. «Hoy lo que vemos es que la mayoría de los alquileres se hacen por semana. Por el tipo de alojamiento es más difícil que los propietarios alquilen por día, pero en algunos casos también se está dando», explicó Silvia Melgarejo responsable de Constructora del Bosque, inmobiliaria de Cariló.

De hecho, el fenómeno también se traduce en los números de ocupación. Según los primeros datos del Observatorio Turístico y Económico del distrito de Pinamar – que contempla además Cariló, Ostende y Valeria del Mar– estiman un promedio de ocupación del  85%. «Hay picos que esperamos los fin de semana de enero que llegarán al 100%«, agregó Juan Ibarguren, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Pinamar.

Pero esta nueva tendencia no se da sólo en la Costa sino en todos los destinos turísticos del país. «Hace algunos años evidenciamos una tendencia por vacaciones más cortas en todo el país, en promedio de una semana. Hoy lo que vemos es que muchos turistas suman 2 días al fin de semana y hacen escapadas de 4 días durante todo el año. En general prefieren hacer varios viajes relámpago durante el verano, sobre todo a la costa atlántica por la cercanía«, agregó Roberto Amengual presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo argentinos (AHT).

Según los datos de AHT la ocupación hotelera en todo el país es del 50% y este año, a diferencia de 2022, las reservas se dan sobre la fecha producto del Mundial y la incertidumbre económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *